Blogia
ALTEREGUMANCIA

Hitler como cliché

Hitler como cliché

No es que el tipo no haya sido monumentalmente malo. 

Lo fue.

Pero no estaba solo.  La humanidad vivió y permitió las tropelías de por lo menos tres más como él, a un mismo tiempo.  Tipos que hicieron lo que les dio la gana, y mataron a todo el que se les puso en medio.  Hitler, Stalin, Mao, en cálculos conservadores, mataron a 10 millones de personas cada uno. 

Tardamos bastante en tratar de impedirlo, y eso nos pesará por siempre en la conciencia.  Y la educación debe hacer énfasis en esa responsabilidad, en la necesaria atención para que no se repita.

Pero mencionar a Hitler cada vez que uno quiere hablar de "lo más malo" o "lo indudablemente malo", tiene un lado digamos que anti-pedagógico:

Es fácil decir: ¡Bueno, yo no me parezco en nada a Hitler!

Y ya está.

Es por esto que cuando se quiere trabajar, pensar y discutir ética se debería evitar esa trampa.

Uno debería insistir en lo que señalaba Enrique Urbizu (Director de la estupenda película La vida mancha [2003] y la más reciente No habrá paz para los malvados [2010], que aún no he visto):  "A veces causa mayor desgracia el trabajo mal hecho, o la desidia, o la prepotencia en las labores cotidianas: puede ser tan dañino como una mente criminal desatada".

Puede ser exagerado, pero yo creo que es mejor ejemplo de maldad un maestro que no asiste a clases, que pide reposos injustificados, que no estudia ni prepara sus temas o que demuestra displicencia hacia su trabajo.

Debemos insistir en eso.

0 comentarios